CONTENIDOS DEL PROGRAMA

OBJETIVOS

El objetivo general del Programa es formar capital humano calificado con una sólida formación disciplinar en ecología y biodiversidad, con alta capacidad crítico-analítica y con competencias para integrar equipos que generen nuevos conocimientos en el área, a fin de contribuir al diseño de estrategias de manejo sustentable de los ecosistemas terrestres, tanto a escala local como regional y global.

A partir de dicho objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos específicos:

  • Profundizar en el conocimiento que sustenta la teoría ecológica en ecosistemas terrestres y sus aplicaciones.
  • Proporcionar a las/los estudiantes las competencias necesarias para un primer paso hacia su autonomía en investigación en el ámbito de la ecología y biodiversidad.
  • Desarrollar en las/los estudiantes las competencias de análisis crítico y diseño experimental aplicado al estudio de los ecosistemas terrestres.
  • Desarrollar en las/los estudiantes las habilidades para comunicación de los resultados del proceso investigativo, tanto en forma oral como escrita.

Perfil de egreso

La/El graduada/o del Magíster en Ecología Aplicada será́ capaz de:

  • Integrar el conocimiento en las diferentes escalas de la ecología para comprender el funcionamiento de los ecosistemas terrestres.
  • Aplicar el método científico para contribuir a la generación de conocimiento ecológico aplicable a la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  • Participar del diseño y ejecución de proyectos de investigación científica que contribuyan a proponer estrategias para promover la biodiversidad y el manejo sustentable de los ecosistemas terrestres, en un contexto regional y global.
  • Participar en equipos y redes de colaboración nacionales y/o internacionales con la finalidad de contribuir al desarrollo de conocimiento científico en el área.

Comunicar los resultados de la investigación realizada, de forma oral y escrita, con el propósito de transferir el conocimiento a la comunidad científica y la sociedad, contribuyendo a divulgar las aplicaciones de la ecología.

Líneas de Investigación.

Línea 1. Conservación y Biodiversidad: Esta línea tiene como objetivo el estudio de los procesos ecológicos que modulan la diversidad y abundancia de individuos y su relación con los sistemas terrestres manejados. Los procesos que se estudian son tanto a nivel de interacciones como de respuesta individual. Se buscan estudiar tanto los efectos de los sistemas manejados sobre los sistemas naturales, así como aplicaciones de este conocimiento para la conservación y/o utilización de especies. Se estudia desde la diversidad genética a la diversidad comunitaria.

 

Línea 2: Ecología de la Protección Vegetal: Esta línea tiene por objeto estudiar los procesos ecológicos a nivel del individuos, poblaciones y comunidades que afectan el establecimiento de plagas y la regulación de estos. Además toma en cuenta procesos microevolutivos que han sido importantes en el éxito del establecimiento e invasión de las plagas, así como aspectos coevolutivos relacionados a la relación con sus hospederos y enemigos naturales. Se buscan aplicaciones para la preservación de los servicios ecosistémicos de regulación o incrementar la resiliencia de las plantas o comunidades vegetales a la invasión de artrópodos.

 

Línea 3: Ecofisiología Vegetal: Esta línea tiene por principal objetivo el estudio de los procesos ecológicos a nivel del individuo y el efecto, entre otros, del cambio climático sobre su sobrevivencia y abundancia. Esta línea además estudia los procesos moleculares, genéticos y fisiológicos que estarían involucrados en el proceso de adaptación al estrés abiótico, con foco especial el resiliencia al cambio climático. Se buscan también aplicaciones para la utilización de especies o el mejoramiento de cultivos.